Universidad Rafael Landívar

Universidad Rafael Landívar

Maestría en Psicopedagogía

La carrera Maestría en Psicopedagogía es una de las Maestrías de Psicología y Ciencias del Comportamiento que dicta la Universidad Rafael Landívar.

Duración: 8 TRIMESTRES.

Materias: 16.

El título de Maestría en Psicopedagogía es el título que otorga la Universidad Rafael Landívar para la carrera de Maestría en Psicología.

La Maestría en Psicopedagogía que brinda la Universidad Rafael Landívar, surge de la necesidad de formar a los profesionales en aspectos de orientación psicopedagógica y asesoramiento a profesores y agentes educativos, en dirección a un abordaje integral de la persona de forma individual y grupal, a través del desarrollo óptimo de los procesos de aprendizaje, incluyendo a su vez temáticas como la prevención de la violencia en el aula, los procesos psicoafectivos y las TIC relacionadas al aprendizaje.

Pénsum de estudios


Primer trimestre
Neurofisiología del Aprendizaje
Modelos de Orientación Psicopedagógica

Segundo trimestre
Neuropsicología de las Diferencias del Aprendizaje
Desarrollo de la Inteligencia Creativa en el Aula

Tercer trimestre
Estimulación de los Procesos Cognitivos del Aprendizaje
Evaluación y Diagnóstico Psicopedagógico I

Cuarto trimestre
Generación de Ambientes de Aprendizaje Cerebro Compatibles
Evaluación y Diagnóstico Psicopedagógico II

Quinto trimestre
Atención en el Aula de las Necesidades Educativas Especiales
Orientación Psicoeducativa Familiar y Comunitaria

Sexto trimestre
Psicopedagogía para la Convivencia Pacífica
Proyecto de Aplicación I

Séptimo trimestre
Condicionantes Psicoafectivas del Aprendizaje
Ética Profesional del Psicopedagogo

Octavo trimestre
Las TIC como Herramienta Psicopedagógica
Proyecto de Aplicación II

Sedes donde Estudiar Maestría en Psicopedagogía en la Universidad Rafael Landívar


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.gt, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio guatemalteco.