
Universidad Rafael Landívar
Maestría en Producción Agrícola Bajo Condiciones Controladas
La carrera Maestría en Producción Agrícola Bajo Condiciones Controladas es una de las Maestrías de Ciencias Agrarias que dicta la Universidad Rafael Landívar.
Duración: 8 TRIMESTRES.
Materias: 18.
El título de Maestría en Producción Agrícola Bajo Condiciones Controladas es el título que otorga la Universidad Rafael Landívar para la carrera de Maestría en Ciencias Agrarias.
La Maestría en Producción Agrícola Bajo Condiciones Controladas profundiza en los conocimientos sobre la producción agrícola bajo condiciones controladas, provee las herramientas científicas y técnicas para que los profesionales puedan ejercer de manera creativa y propositiva en la temática de producción agrícola bajo condiciones controladas. La propuesta incorpora para el segundo año los cursos metodológicos y que implican el fortalecimiento de competencias profesionales.
Los graduados de esta Maestría podrán:
- Concebir nuevas empresas para el sector agrícola bajo condiciones controladas, optimizar las empresas existentes o fomentar nuevos proyectos.
- Desarrollar proyectos integrales de producción agrícola bajo condiciones protegidas en el área agrícola combinando estos conocimientos con gerencia de proyectos, estrategias y consultorías.
- Dominar los conocimientos propios del área académica para continuar con la mejora de la enseñanza.
- Brindar asesoramiento a productores organizados que deseen el apoyo para la mejora de su producción bajo condiciones controladas.
- Lograr habilidades para el desarrollo de estrategias de organización de funciones laborales, que promueven la mejora continua del trabajo.
Pensum de estudios
Primer trimestreIntroducción a la Agricultura ProtegidaCubiertas y EstructurasSistemas de Clima, Riego y Maquinaria en Sistemas Protegidos
Segundo trimestreFisiología Vegetal aplicada a Cultivos ProtegidosCultivo en Suelo y Sistemas Hidropónicos
Tercer trimestreNutrición Vegetal y FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Agricultura Protegida
Cuarto trimestreGestión del Clima en Estructuras de ProtecciónManejo Agronómico de Cultivos Protegidos
Quinto trimestreManejo Postcosecha en Ambientes ControladosImpacto Ambiental de la Agricultura Protegida
Sexto trimestreDiseño de Operaciones y Logística (Investigación de Operaciones)Diseño de Estructuras para la Protección de CultivosConstrucción de Estructuras para la Protección de Cultivos
Séptimo trimestreAdministración Financiera y de ProyectosCertificación y Fundamentos de Comercio InternacionalSeminario I: Agricultura Protegida
Octavo trimestre
Seminario II: Agricultura Protegida