¿Qué es el diseño de videojuegos?


lunes, 14 de noviembre de 2022

El diseño de videojuegos hace referencia al proceso de producir un videojuego hasta su versión final. Este concepto engloba diferentes aspectos que hacen que sea un campo de estudio complejo y competitivo.



Los avances del mundo digital no paran y esto hace que las experiencias de ocio se den a través de los videojuegos. Es por esto que el diseño de videojuegos se ha posicionado como una de las carreras mejores pagas en el mundo, si te apasiona el mundo del gaming y quieres llegar a ser parte de él, una carrera en diseño de videojuegos es la indicada para ti. 

En Universidades de Guatemala te queremos contar que es el diseño de videojuegos para que te motives a inscribirte en alguno de los programas relacionados que dicta la universidad InterNaciones en este campo de estudio. Quédate leyendo este artículo y no olvides compartirlo.


¿Qué es el diseño de videojuegos? 

Este increíble campo de estudio hace referencia a la creación de aspectos determinantes de un videojuego como las historias, personajes, metas, reglas y desafíos que permitan que la experiencia del usuario sea la mejor. La interacción con otros personajes, usuarios y objetos hace que jugar sea una experiencia completa y útil. 

El diseño de videojuegos tiene que ver con aspectos técnicos que por lo general no se ven a simple vista. Hablamos del proceso de programación que permite que se pueda dar la interacción entre el usuario y la interfaz. Este campo de estudio se complementa de disciplinas como el diseño gráfico, lenguajes de programación o la realidad virtual.  


También te puede interesar leer: ¿Qué se necesita para ser un diseñador de videojuegos?

Conocer las herramientas para llegar a convertir un boceto, darle forma y materializar las ideas en forma de un videojuego, es tarea principal para el diseñador. Lo importante del diseño de videojuegos es que tiene la capacidad de definir cuales son las ideas que son posibles implementar y cuáles son los mecanismos indicados para el proceso. 


Una de las determinantes más importantes para el diseño de videojuegos es la consola para la cuál van a diseñar, pues, esto determina aspectos técnicos en el proceso. 




¿Cuáles son las categorías de los videojuegos?

A la hora de pensar en el diseño de videojuegos es indispensable que sepas que existen diferentes categorías que enmarcan la temática específica que va a tratar el videojuego. Debido a la evolución que ha presentado este mercado, es muy complejo lograr catalogar cada videojuego en un género específico. Sin embargo, aquí te dejamos las categorías más importantes:


  • Acción 
  • Aventura 
  • Arcade 
  • Deportes 
  • Estrategia 
  • Simulación 
  • Juegos de mesa 
  • Juegos Musicales


La experiencia del usuario está ligada directamente con la categoría del videojuego, pues esta determina el desarrollo de la historia.  


¿Qué lenguajes se usan para programar videojuegos?

Los lenguajes de programación son una de las partes más importantes dentro del diseño de videojuegos. La elección del lenguaje de programación no se define por cual es mejor que otro, lo que vale en este punto es definir cuál es el lenguaje conoces mejor para poder sacar el mayor provecho de este. Además de esto, muchas veces es para elegir el lenguaje un referente te permitirá ver cuales son las cualidades de determinado lenguaje. 

Estos son los lenguajes de programación más usados en la actualidad:


  1. Java 
  2. C++
  3. JavaScript 


Estos lenguajes de programación resulta ser una de las herramientas más importantes e indispensables en el proceso de diseño de un videojuego y de la experiencia de la interfaz.


Cuales son los programas más usados en el diseño de videojuegos

Existen muchos programas que cuentan con las herramientas necesarias para poder llegar a la producción de un videojuego de alta calidad. Dale un vistazo a los programas que más se usan en el diseño de videojuegos:


  • Unreal Engine 4, Diseño 3D
  • Unity, Diseño 3D
  • RPG Maker 
  • Game Maker Studio. Diseño 2D 


Estudia una carrera en diseño de videojuegos en Guatemala 

En Guatemala una de las únicas universidades que tiene programas académicos en diseño de videojuegos es la universidad InterNaciones. Esta universidad te ofrece dos programas de alta calidad que tiene como enfoque formarte con los conocimientos necesarios para que puedas llegar al mercado laboral internacional. 


Licenciatura en diseño de videojuegos 

La licenciatura ofrece conceptos y herramientas para que puedas convertirte en un profesional capaz de llegar al mundo del gaming y entender y solucionar problemáticas y necesidades del mercado. Una de las habilidades más importantes de este programa es que podrás entender cómo implementar código de programación para consolas, pc o dispositivos móviles. 


Conceptos como la arquitectura de software, realidad virtual, inteligencia artificial, programación y técnicas de animación serán fundamentales en esta licenciatura. 


Ingeniería en Informática con Especialización de Videojuegos

Esta carrera de la Universidad InterNaciones tiene una duración de 4 años y el objetivo central es que seas capaz de desarrollar todo tipo de juegos y aplicaciones para llegar a tener un perfil profesional de alta demanda en el mercado laboral. El desarrollo, programación, aplicación y creación de videojuegos para diferentes campos de aplicación como la educación, el entretenimiento o la publicidad, serán tu fortaleza. 


Como profesional egresado de esta ingeniería informática estará capacitado para desarrollar proyectos relacionados a los videojuegos y animación. 


Así mismo, si quieres conocer más información sobre la informática e información, te invitamos a leer los siguientes artículos:



Si tienes alguna duda respecto a tu futuro académico ¡No te preocupes! Puedes llenar el formulario web para que uno de nuestros asesores educativos se ponga en contacto contigo y te brinde más información. 





Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.gt, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio guatemalteco.