Maestrías en Economía de la USAC


martes, 8 de noviembre de 2022

Si estudiaste economía o alguna carrera afín como finanzas, administración o contabilidad, realizar una maestría te permitirá profundizar tus conocimientos y llegar a mejores oportunidades laborales.

 




El mundo de la economía es muy diverso y se posiciona como una de las carreras que mejor proyección a futuro tiene. La facultad de ciencias económicas de la USAC te ofrece tres maestrías vinculadas a economía: Maestría en Economía Ambiental y de Recursos Naturales, Maestría en Administración Financiera y Maestría en Administración de Recursos Humanos.


Dale un vistazo a estas carreras para que puedas tener una idea de cuál es esa maestría que podría abrirte puertas en un mercado laboral competitivo y diverso. Quédate en este artículo para descubrir más de esta asombrosa facultad de la USAC.

 

¿Qué maestrías ofrece la USAC?

La facultad de ciencias económicas de la USAC, es una de las más destacadas de Guatemala por su enfoque científico que te prepara para poder afrontar todos los retos que demanda la sociedad actualmente. De esta manera, esta facultad se centra en programas como la economía, la administración de empresas y la contaduría y auditoría.

Los tres programas que ofrece la facultad de ciencias económicas de la USAC son:

 

Maestría en Economía Ambiental y de Recursos Naturales

Está maestría en economía ambiental y de recursos naturales se enfoca en darte las herramientas y conocimientos desde dos objetivos:


  1. Impulsar la formación del futuro profesional en el campo de la economía ambiental para que se pueda desenvolver en la resolución de los problemas del desarrollo económico y social a nivel nacional e internacional. 
  2. El estudiante aprenderá desde lo teórico, científico y práctico a realizar investigación enfocada en el área de economía y medio ambiente.  


Si estás interesado en el cambio climático y en entender cómo la economía puede ser partidaria de beneficios para el medio ambiente esta es la maestría indicada para ti.

 

Los problemas medioambientales están generando que se formen nuevos profesionales que tengan habilidades para plantear soluciones a las problemáticas medioambientales. Es por esto que este programa es una alternativa que tiene una excelente proyección a futuro.

 

Maestría en Administración Financiera

Esta es otra de las maestrías que dicta la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC y que encuentra una gran afinidad con la economía. Su objetivo es formarte para que puedas adquirir los conceptos y herramientas necesarias que te permitan interpretar la información contable imprescindible para el análisis, planificación y control de las actividades y resultados de la empresa.

 

Brinda los conocimientos necesarios para que puedas llegar a desempeñarte en el área administrativa y financiera de una empresa.

 

Esta maestría en administración financiera te permitirá contribuir a la innovación, transformación y desarrollo del país y a la sustentación de la toma de decisiones en los sectores público y privado. Como profesional serás capaz de analizar e interpretar los fenómenos y problemas del sector financiero y generar las diferentes opciones de solución considerando las implicaciones económicas, políticas y sociales del contexto nacional e internacional. Por lo cual se hace una gran opción para un economista que quiera proyectarse laboralmente en el mundo.

 

Maestría en Administración de Recursos Humanos

Cuando hablamos de economía, el concepto de recursos humanos es fundamental, es por esto que la maestría en administración de recursos humanos puede ser la alternativa que estas buscando. Este programa se centra en tres objetivos centrales:

 

  • Brindar a los profesionales la calidad para formarse en los estudios superiores de posgrado para que se especialicen en la administración de recursos humanos.
  • Formar profesionales que se conviertan en egresados de la Universidad de San Carlos a nivel superior especializados en la administración de recursos humanos.
  • Elevar su nivel académico en posgrado. 

 

La maestría te proyecta para que puedas alcanzar un desempeño eficaz y eficiente en el campo individual, laboral y social, deberá ser poseedor de cualidades y características fundamentales en lo referente a conocimientos, actitudes, habilidades y valores que son representativos de una formación integral.

 

Los recursos humanos son la parte fundamental de cualquier empresa o entidad, por lo cual esta maestría te permitirá encontrar nuevas oportunidades en el mercado laboral.
 


¿Cuál es el costo de estas maestrías?

El costo de un programa es determinante para que puedas tomar la decisión. Es por esto que, te dejamos el listado de los precios para cada una de las maestrías que te mostramos en el apartado anterior.

 

No olvides que la USAC es la mejor institución de educación en Guatemala, por esto se convierte en la opción indicada si quieres ampliar tus conocimientos en Economía.

 

Estos son los costos de las maestrías:

 

  1. Maestría en Economía Ambiental y de Recursos Naturales: Q/ 17,024.00 o USD 2,173.00
  2. Maestría en Administración Financiera: Q/ 17,024.00 o USD 2,173.00
  3. Maestría en Administración de Recursos Humanos: Q/ 17,024.00 o USD 2,173.00

 

¿Cuánto dura la maestría?

Cada una de estas maestrías en la USAC tiene una duración de dos años y medio. Estos están divididos de la siguiente manera:

Año 1

  • Ciclo Propedéutico
  • I Trimestre
  • II Trimestre


Año 2

  • III Trimestre
  • IV Trimestre
  • V Trimestre


Año 3

  • VI Trimestre
  • Tesis


¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

Para poder ingresar a estos programas en maestría de USAC, los requisitos de ingreso que se han establecido son los siguientes:


  1. Currículum Vitae, con fotografía reciente impresa.
  2. Presentar fotocopia del título de ambos lados o acta de graduación en el grado académico de licenciado extendido por la Universidad de San Carlos de Guatemala o bien de universidades nacionales reconocidas por la Universidad de San Carlos u otras universidades extranjeras.
  3. Fotocopia de Documento Personal de Identificación -DPI- de ambos lados.
  4. Presentar constancias de conocimientos básicos del idioma inglés.
  5. Presentar constancias de conocimientos básicos en computación (Excel, Word y Power Point).

 

Si tienes alguna duda respecto a tu futuro académico ¡No te preocupes! Puedes llenar el formulario web para que uno de nuestros asesores educativos se ponga en contacto contigo y te brinde más información.


Así mismo, si quieres conocer más información sobre la Economía, te invitamos a leer los siguientes artículos:





Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.gt, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio guatemalteco.