¡Viva la música! ¿Quién es el padre del Rock Progresivo?


jueves, 11 de agosto de 2022

Si estás pensando en estudiar una carrera en Música o Investigación Musical, debes saber sobre la historia de cada género y subgénero. Por eso, en este artículo te contaremos quién es el padre del Rock Progresivo y cuál fue su origen. 




Ser músico o profesionalizarte en este arte y área del conocimiento no solo se trata sobre conocer sobre la técnica y composición. También se trata de tener conocimientos sobre la historia de la música y de los diferentes géneros y subgéneros que han aparecido a lo largo de los años. Uno de los subgéneros con gran historia y con una amplia fuente de información es el Rock Progresivo. Y esto se demuestra a través de los artistas y las reconocidas bandas que fueron pioneras de este género musical.


Si sueñas ser un músico reconocido a nivel mundial, te puede interesar 8 Músicos Que Comenzaron Su Carrera En La Calle


Sin embargo, una de las preguntas más comunes que se hacen las personas es ¿quién es el padre del Rock Progresivo? ¿a quién se le atribuye el origen de este subgénero? ¿cuál es su origen? Pues aquí te responderemos estas y otras preguntas que pueden surgirte como futuro profesional en el mundo de la música. 

Por supuesto, para alcanzar a ser un artista en música, ya sea en la rama en la que elijas especializarte, es importante profundizar sobre los diferentes contenidos de esta disciplina. Es por esta razón que estudiar una carrera en Música en Guatemala te brindará todas las herramientas teórico-prácticas para llegar a ser un músico, un investigador musical o un educador y pedagogo musical. 

Así que, si quieres aprender más sobre música y específicamente, sobre Rock progresivo, continúa leyendo este artículo hasta el final.


¿Cuál fue el origen del Rock Progresivo?

Antes de contestar quién es el padre del rock progresivo, te daremos un par de datos sobre el origen de este subgénero musical. Lo primero que debes conocer es que el Rock Progresivo nació a finales de los 60 y 70 en Inglaterra. Es decir que, la cuna de este subgénero musical fue el país de las libras esterlinas y la tierra de grupos musicales como: The Beatles. 


El rock progresivo fue apropiado por Alemania, España, América y el resto de Europa. 


¿Quién es el padre del Rock Progresivo? 

Ahora sí, la pregunta que estabas esperando desde el inicio. Si Inglaterra fue la cuna y el Rock Psicodélico la inspiración, el padre del Rock Progresivo son las bandas precursoras que empezaron a experimentar con nuevos instrumentos dentro de lo que luego sería, oficialmente, el rock progresivo. De esta manera, algunas de las bandas pioneras de este subgénero musical fueron Traffic, Jeff Beck, Family, Jethro Tull y Genesis. 

Por supuesto, bandas que estuvieron en las etapas intermedias del Rock Progresivo fueron, por ejemplo, Pink Floyd, Rush, Yes, King Crimson o ELP. Estos fueron los grupos más influyentes del género, aunque hubo muchas otras bandas, a menudo altamente influyentes, que experimentaron un menor grado de éxito comercial.




¡Alerta! Un dato importante 

Seguramente, después de ver esta línea del tiempo de la Historia del Rock te debes estar preguntando por qué se le llamó Rock Progresivo. Y la respuesta es muy sencilla pero importante: es Progresivo porque avanza en el rock, porque innova, porque inserta nuevos instrumentos.


El Rock Progresivo y la Música clásica: una relación importante para la investigación musical 

Si lo tuyo es la investigación musical, este artículo también te trae un abre bocas al respecto. ¿Sabías que el Rock Progresivo buscaba tener las mismas bases o nivel de sofisticación y crítica que la música clásica? Buscaba ir más allá del pop, y apuntarle a las técnicas del jazz y música clásica. 


Si te llama la atención la música clásica, te puede interesar: Cantos Gregorianos: Qué Son y Sus Características




En ambos tipos de música predomina un elemento repetitivo e hipnótico, potencialmente inductor del trance. En este sentido, el rock progresivo conecta con las aspiraciones de la psicodelia, pudiendo considerarse muchas composiciones del género como música creada para acompañar el viaje psicodélico o reproducir, sin ayuda química, su estructura y efectos. 


¿Qué características musicales del Rock Progresivo fueron tomadas de otros géneros?

Aquí, te traemos tres características musicales del Rock Progresivo. La inspiración de este género fue la música clásica, el jazz y la música electrónica.


  1. La estructura elaborada y minuciosa tomada de la música clásica. Es decir, el rock progresivo posee patrones musicales bien definidos y laboriosos, que fueron pensados con predeterminación.
  2. La libertad instrumental tomada del jazz, que se refleja tanto en la variedad de instrumentos que utiliza el rock progresivo como las improvisaciones que ocurren en cada composición.
  3. La experimentación tomada de la música electrónica, pues dentro del Rock Progresivo es común el uso de sonidos de estudio y sintetizadores


Aquí te dimos una mirada en composición musical, historia e investigación musical sobre el Rock Progresivo. Además, respondimos a la pregunta inicial sobre ¿Quién es el padre del Rock Progresivo?. Ahora te invitamos a que profundices y aprendas más sobre estos contenidos en una carrera como la Maestría en Investigación Musical que te brinda la UNIR Universidad Internacional de La Rioja. Esta maestría tiene una duración de un año. Tiempo en el que podrás aprender y adquirir competencias en investigación artística, científica, social e histórica de la música donde profundizará en los campos de composición, musicología, sonología, gestión y pedagogía musical a través de herramientas tecnológicas actuales.


Si quieres estudiar una carrera en Arte y Bellas Artes y te apasiona la pintura Beyond Van Gogh llega a Guatemala ¡aquí te contamos todo lo que debes saber!


De esta manera, uno de los enfoques principales de esta Maestría en Investigación Musical es la historia de la música, y en efecto, la historia de los géneros musicales, tal y como hoy lo vimos aquí con el Rock Progresivo. Así, una vez culmines tus estudios académicos en esta maestría podrás vaciar fuentes documentales históricas y fuentes documentales contemporáneas así como dominar los sistemas de recuperación de información musical basado en metadatos en comparación con consulta de datos tradicionales.


¿Qué estás esperando para estudiar esta Maestría y convertirte en un investigador musical demandado en Guatemala y a nivel mundial? Para obtener mayor información sobre esta carrera, llena el formulario que encontrarás en el sitio web para que un asesor se ponga en contacto contigo y resuelva todas las dudas que tienes. 





Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.gt, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio guatemalteco.