Los niveles de enfermería y sus respectivos salarios
martes, 20 de diciembre de 2022
Para estudiar una carrera en Enfermería, primero debes conocer cuáles son los niveles académicos de la disciplina.
Sabemos que buscar la carrera ideal toma tiempo. En esta nota, te hablaremos más acerca de los niveles académicos de la Enfermería como un campo de estudio de la Salud y Medicina. ¡Continúa leyendo este artículo hasta el final y no olvides compartirlo!
¿Cuáles son los niveles de la enfermería?
Son los escalafones o grados académicos que puedes cursar dentro de la disciplina. En este sentido, dependiendo del nivel académico que decidas estudiar, adquirirás las habilidades y conocimientos necesarios para ejercer esta profesión.
Existen cinco niveles académicos dentro de la enfermería y son de carácter jerárquico. Esto quiere decir que cuentan con un orden de menor a mayor complejidad académica y profesional. A continuación, los mencionamos:
1. Enfermera no profesional
Personal que no culminó sus estudios académicos, pero desarrolla actividades de cuidado al paciente dentro de una entidad de salud. Por lo general, se encarga de ayudar a las enfermeras técnicas y profesionales.
2. Enfermera técnica
Se trata de profesionales que cuentan con una titulación en Técnico o Tecnicatura de Enfermería. También, pueden ser conocidos como auxiliares en Enfermería. Sus funciones principales son brindar atención al paciente y realizar procedimientos generales como vendajes, suturas y curaciones. Una de las diferencias más importantes entre este y el siguiente nivel académico en Enfermería es la duración de la carrera. Generalmente, un técnico en esta disciplina se culmina a los tres años de estudio.
Por supuesto, las habilidades y conocimientos de este grado académico, las obtendrás al cursar un Técnico en Enfermería. Diferentes universidades de Guatemala ofrecen estos programas académicos. A continuación, te mencionamos algunos de los más importantes:
- Técnico Universitario en Enfermería - Universidad de Occidente
- Técnico en Enfermería - Universidad Da Vinci
Si quieres adentrarte más en el mundo de las carreras cortas en Enfermería te invitamos a leer: ¿Dónde estudiar un técnico en enfermería en Guatemala?
3. Enfermera técnica especializada
En primer lugar, debes saber que para alcanzar este nivel académico, tendrás que haber culminado tus estudios en un técnico en enfermería. La diferencia es que, en este grado te formarás en una de las especialidades que puedes ejercer como enfermera técnica.
De esta manera, podrás realizar nuevas y más actividades dentro del ámbito de la enfermería. Por ejemplo, dar diagnósticos médicos o realizar procedimientos quirúrgicos, si así se requiere. Sin embargo, la labor más importante es que, si obtienes este nivel académico, liderarás a los profesionales que estén por debajo de este escalafón.
4. Enfermera General
Para alcanzar a ser una enfermera general, deberás haber completado todo el ciclo de asignaturas que conforman un plan de estudios de una Licenciatura en Enfermería. Esto significa que, ser enfermera general es igual que ser licenciada en enfermería. Este nivel académico es más complejo por dos motivos:
- Cuenta con una duración mayor de formación educativa, lo que significa que la carga académica aumenta.
- Asumirás más responsabilidades dentro de un centro o entidad de salud por el rol que obtendrás. Para conocer cuáles son estas actividades, puedes leer el siguiente artículo: ¿Qué diferencia hay entre un auxiliar de enfermería y una enfermera/o?
La profesión ofrece mejores oportunidades laborales y una remuneración económica superior. Esto, debido a que quienes se forman en este grado, adquieren el segundo nivel más alto de educación en Enfermería. En este sentido, serás quien lidere los demás equipos de trabajo que se encuentren por debajo de este escalafón. Haz clic en cada uno de los siguientes programas académicos en Enfermería para conocer su plan de estudios y sus objetivos:
- Licenciatura en Enfermería - Universidad de San Carlos de Guatemala
- Licenciatura en Enfermería - Universidad Galileo
5. Enfermera especializada
Se trata del nivel académico más importante al que puedes llegar como profesional en Enfermería. Para alcanzar este grado, primero debes formarte en el nivel universitario anterior y luego, realizar una maestría o especialidad en alguna de las ramas que brinda la enfermería.
¿Cuáles son los tipos de enfermería?
Las especialidades, también son conocidas como tipos o campos en Enfermería, las más reconocidas son:
- Salud Mental
- Pediatría
- Cuidados médico-quirúrgicos
- Geriatría
- Obstetricia
Los campos de la Enfermería son similares a las especialidades de la medicina ya que estas dos disciplinas se complementan.
¿Cuál es el nivel más alto de enfermería?
El nivel más alto de enfermería es el de Enfermera General Especializada. Son personas que se han dedicado al estudio avanzado de esta disciplina durante más de seis años. Los profesionales realizan un aporte al desarrollo investigativo de la enfermería a través del cursado de posgrados como especialidades, maestrías y doctorados. A continuación, te mencionamos dos carreras para estudiar en Guatemala:
- Doctorado en Enfermería y Salud Pública - Universidad Da Vinci
- Maestría en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería - UNIR Universidad Internacional de La Rioja
Sin embargo, puedes navegar en nuestro portal de noticias y novedades para conocer cuáles son todas las maestrías en Enfermería que puedes estudiar en Guatemala. Recuerda que, para tomar la mejor decisión de tu futuro profesional hay que estar completamente informado.
Los salarios de Enfermería dependiendo el nivel académico cursado en Guatemala
Ahora que ya conoces de qué se tratan los niveles académicos en la enfermería, queremos responderte una de las preguntas más frecuentes relacionadas con este tema. Se trata del sueldo de los profesionales de acuerdo con su grado académico.
Es importante aclarar que, aunque en esta nota te ofrecemos un valor estimado, la remuneración económica puede variar dependiendo de diferentes circunstancias. Por ejemplo, la empresa o entidad en la que trabajes, el rol o cargo con el que ingresas o el país en el que trabajes.
¿Cuál es el sueldo de una enfermera auxiliar o técnico en enfermería?
De acuerdo con el portal web Computrabajo, encargado de difundir información relacionada a ofertas laborales y empleos, el salario de una enfermera con un nivel técnico o auxiliar es de Q/3,568. Este valor equivale a unos USD 455 y es un monto que ha sido promediado con base a los datos que brindan las entidades y los usuarios dentro del sitio web.
¿Cuál es el sueldo de una enfermera licenciada?
El salario de una enfermera licenciada oscila entre los Q3,408 y Q6,095, según información de tusalario.org. Es decir que, el sueldo está entre los USD 434 y los USD 777.
¿Cuánto gana un especialista en enfermería?
Por último, el sueldo de una enfermera con un grado académico especializado, varía de acuerdo con la especialidad en la que se haya formado. Así, surge la incógnita de conocer la especialidad mejor pagada en enfermería.
De acuerdo con la información de diferentes portales expertos en las Ciencias de la Salud, una de las especialidades mejor pagadas en Estados Unidos es la Enfermería Anestesista. Para alcanzar este título, deberás formarte en una maestría en Anestesia de Enfermería, así como haber cursado los niveles académicos anteriores. Cuentan con un salario anual de USD130.000.
Si necesitas asesoría o más información para responder estas preguntas, te invitamos a llenar el formulario web para que uno de nuestros agentes educativos responda todas tus dudas.
Para que puedas tomar la mejor decisión, es importante estar bien informado sobre todo lo que abarca la enfermería como carrera. Por eso, puedes leer los siguientes artículos:
- ¿Qué es la enfermería y en qué consiste?
- ¿Qué se estudia en una Licenciatura en Enfermería?
- ¿Qué es lo que hace una enfermera/o?
- ¿Cómo saber si me gusta la carrera de enfermería?
- ¿Dónde estudiar maestrías a distancia en salud?
- ¿En qué consiste la carrera en Administración de Salud?
- ¿Qué doctorados en Enfermería hay en Guatemala?